Bucéfalo

Bucéfalo


 Llega mordiendo polvos agrestes del camino

donde el terror conquista grandes  pasos de historia

combativa herradura, acerada de gloria

 eleva por los aires su grandeza de equino


Ya el marcial caracol en relincho sordino

remece con hondura su magna narratoria

abrillantan sus crines laureles de victoria

y salvajes jarretes,  su brillo diamantino


Negra bestia que en testa luces tu blanco trebo 

Dime tú acaso, eres ¿Rayo, deidad, un rey?

-  Yo soy  ¡Fuego en los campos de sangría y recebo!


Soy el que cabalgando disciplina al demonio

¡Soy antifaz de muerte lumbrera y testimonio!

Soy de Alejandro Magno ¡Sus triunfos y su  ley!


Beatriz Vicentelo


Comentarios

  1. Tu poema no solamente está bien trabajado, sino que nos parece ver al caballo con sus crines erizadas correr tras de los persas que escapan en bandadas, y es que tienes ese don de imprimirle fuerza a tus poemas, de mostrar no el calor sino el rojo de la llama. 
    Dicen que su padre, Filipo, lo cedió al ver que siendo un caballo semisalvaje, aceptaba con docilidad ser montura de su hijo Alejandro.
    Bucéfalo es sin duda el caballo más famoso de la historia, por ser también el más conocido.
    Qué más te puedo decir, cuando me has dado el gusto de leer un poema histórico que sobresale por donde quiera que se le mire.

    Solo que es todo un lujo compartir contigo.


    Un abrazo… Ernesto C.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Inteligencia

Amor Tardío

Luperca