Inteligencia
Inteligencia Del valle a la montaña, del bardo a los cantares de los ojos al alma, de invierno a primavera un torrente aromado de amor con azahares nos abraza al nacer, digna terrestre esfera Sin conocer su nombre, percibimos su esencia en una mujer madre amorosa, abnegada y el torrente de dicha magna..., ¡Ilimitada! nos cubre con su linfa jamás interesada Y por él vino un Dios a salvarnos deste mundo Un mundo donde creció, infante ora necio quien con…, ¡Su propio barro macilla su odio inmundo! ¿Qué ansía aquel empeño? ¡Poder! ¡Publicidad! ¿A costa del repudio, asqueo, del desprecio? ¡Qué inteligencia triste de estulta facultad! Beatriz Vicentelo
Bueno, si es tanta la valía del autor de estas letras, pues ella se lo perdió; y aunque dicen que para un "roto hay un descosido" la tela original podrá ser todo lo que se quiera,. más nunca una tela cualquiera, sino no se le estuvieran escribiendo estos versos.
ResponderBorrarEscribirlos ya significa que tuvo una importancia relevante. Entonces surge la pregunta ¿A quién le dolió más? A ella que acaso ni se acuerda o al poeta que está recordándola, escribiendo estos versos.
Bueno, hay que reconocer también, que al parecer, hay fuerzas tanto masculinas como feministas; y cada cual desde su punto de viste puede tener sus razones.
Lo que sí es indiscutible, que es un grandioso poema escrito en pareados, que llega al lector ocasionando reacciones!
Y eso es lo que debe primar en toda poesía...¡Llegar al lector!
Mis aplausos querido Ernesto!
¡Grandiosas letras!
Mis cariños de siempre