Hipatia

Hipatia


Salieron las serpientes por orillas

reptando sus intrigas con deslices

apuntan su impotencia con matices

hambrientas de maldades en saetillas


¡Mujer!… Con aleteos de alevillas

volabas por encima de aprendices

¡Hipatia inteligente con raíces!

Brindabas tu lumbrera en maravillas


Y el Nilo, turbulencia de culebras

¡Hipócrita admiraba con requiebras!

Ignoto en su estrategia de acabarte


¡Y cual a Jesucristo con traición!

Sirene destrozó  tu concreción

¡Sin logros en memoria asesinarte!


Beatriz Vicentelo


Hipatia fue una de las primeras mujeres matemáticas de la historia.4​ Escribió sobre geometríaálgebra y astronomía, diseñó diversos instrumentos científicos —incluido un astrolabio plano, empleado para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro, por ello está considerada como una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia.5

https://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia


 

Comentarios

  1. En verdad es impresionante la vida y la muerte de esta mujer, a la cual también le había hecho un poema, donde la última cuarteta dice.

    Y allí triunfó el agravio y el abismo
    triunfo lo que denigra y atropella
    triunfó la cobardía, el sectarismo
    triunfó la oscuridad sobre la estrella.

    Tu poema es toda una condena, un arte hecho queja contra la maldad humana, esa que no acaba de envidiar el talento ajeno, de lanzar piedras contra las alas, de romper lo mejor solo por ellos carecer de intelecto.
    Un hermoso homenaje el tuyo para esta mujer que, a pesar de los siglos, se sigue recordando, como un ejemplo de valor y de ingenio, de discernimiento en aquellos tiempos donde la mujer estaba relegada a los rincones.

    Ernesto C.

    ResponderBorrar
  2. Y allí triunfó el agravio y el abismo
    triunfo lo que denigra y atropella
    triunfó la cobardía, el sectarismo
    triunfó la oscuridad sobre la estrella.

    No tanto como que triunfó la oscuridad sobre la estrella, porque hasta la fecha Hipatia sigue brillando, ni la muerte pudo opacarla. Mas bien la oscuridad se hizo a un lado, para cederle con respeto su genuina brillantez. Lo mismo que hizo Franco con Lorca; que si acaso hoy en día se le nombra es por la aberración que cometió con un hombre talentoso inmensamente reconocido. Ante la brillantez no hay oscuridad que se imponga, queda nula!

    Un abrazo mi lindo amigo, gracias!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Inteligencia

Amor Tardío

Luperca