María de Magdala

 María de Magdala


Ayer, torno de besos como yedra

enredaban ardor en escarpada

¡Ah carne voluptuosa en piel ansiada!

La noche te enamora el día empiedra


Hoy turba enardecida, mano arredra

¡Sombrea negra muerte altiva en rada!

y tú mujer, huidiza acorralada

esperas sepultura en cal y piedra


Y ya el tiempo se acerca con agujas

por este laberinto de hoces brujas

a pie rezado está destino echado


Mas un aliento vibra... ¡Hay un previsto!

Un enérgico mando en Jesucristo

"¡Lance piedra el que viva sin pecado!"


Beatriz Vicentelo

.


Comentarios

  1. Muy bueno tu poema sobre un tema fascinante, por un relato que nos llega desde los primeros siglos del cristianismo, porque aparte de la Biblia hay tela por donde cortar con magdalena, desde que se comentaba que era un apóstol más, hasta que se besaba con Jesús según el evangelio apócrifo de Santiago, en fin, tocas un tema que tiene mucho de intriga y de enredos antiguos, sé cuanta que luego de la crucifixión, Magdalena escapó y llegó al sur de Francia, donde vivió y murió, y desde aquellas lejanas fechas son numeroso los templos en esa región de Francia dedicados a ella.
    No quiero ahondar en el tema, pero hay varios libros que hablan sobre ella, como “El Legado mesiánico” “El enigma sagrado” o los Evangelios apócrifos. En fin, que tu poema es un excelente trabajo que no solo es religioso, sino también histórico y misterioso.

    Muy claro y muy hermoso, me ha encantado.


    Ernesto C.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Inteligencia

Amor Tardío

Luperca