Maximiliano François Marie Robespierre (1758-1794)
Fue éste hombre el fanatismo político en los extremos, no tuvo compasión con los caídos, sus amigos que cometían un error eran considerados traidores y condenados a muerte, sin importar que días antes les prometiera seguridad, fueron muchos sus crímenes, como aquél sobre los reos de la Gironda, que fueron sus compañeros de la convención, y luego en número de 22 fueron mandados a la guillotina, o simplemente a "la cuchilla revolucionaria" como le decían entonces a ese instrumento de muerte.Ver la carreta verde apretada de condenados camino al cadalso era costumbre.
Según palabras del historiador y poeta Alfonso de Lamartine podemos leer lo siguiente en su libro sobre la revolución francesa:
"Desde los últimos días del mes de Noviembre de 1793 hasta el mes de Julio de 1794, el almanaque de Francia marcaba diariamente muchas cabezas cortadas, cuyo número aumentaba de semana en semana. A fines de Mayo eran tantas que ya se había perdido la cuenta"
Los 5 años de revolución fueron para Francia como una pesadilla, algo que no se había visto jamás en los anales de Europa ni del mundo, no por la cantidad de muertos, los muertos por los ataques de los Unos de Atila o de los mongoles en la edad media fueron superlativamente mayores, fue por el modo, por la falta de conciencia ante ríos de sangre humana, no importaba condición social, desde reyes como Luís XVl, nobles como la princesa de Lamballe, sabios como Antonio de Lavoisier creador de la química moderna, poetas como el joven Andrés Chenier, y miles de nombres desconocidos por la historia por ser gente sencilla, desde carniceros y campesinos hasta mendigos.
Fue acusado en la convención por los aterrorizados miembros de la asamblea, que veían sus cabezas en peligro cada día por los caprichos de un hombre que no tenía el más mínimo respeto por la vida humana, pero un día, sin tener tiempo para defenderse, (no lo dejaron hablar) fue acusado junto con algunos de sus cómplices y llevado en la carreta verde, la misma en la que tantas otras víctimas habían hecho su último recorrido, fue guillotinado el 28 de julio de 1794.
Ahora mi poema...
Mandó a matar creyéndose el más puro
aquél de fría mente, el infalible
aquél que se pensó siempre seguro
gustoso de llamarse "incorruptible"
No tuvo en su visión misericordia
calculador del tiempo y las pasiones
ni quiso con los otros la concordia
ni concedió jamás absoluciones.
Su vida fue un afán a lo absoluto
una obsesión que roza la locura
un angustiar sin importar el luto
detrás de la aflicción y la tortura.
Nada lo conmovió, nada fue bello
ni nada le hizo ver lo diferente
ni supo del amor que es un destello
divino que es de arriba y concluyente.
Su rumbo era la sangre en cada idea
que no olvido retando el extremismo
era la terquedad en la asamblea
y el cauce de un rencor al fanatismo.
Sus víctimas clamaban por justicia
camino del cadalso sin perdones
por esa terquedad y esa malicia
que envuelve en el pavor los corazones.
Un día natural le cambió todo
falló en su autoridad y en sus contactos
y entonces otros hados y otro modo
le señaló un castigo por sus actos.
El mismo se vio herido y condenado
andar como otros tantos el camino
se vio sin dignidad por el pecado
de haber hecho con sangre su destino.
La gente lo escupió en cada esquina
confuso notó el giro de la suerte
y entonces se cumplió en la guillotina
su cita merecida con la muerte.
Que le llegó como un ladrón nocturno
marcando otra justicia definida
la de arriba puntual en ese turno
que tarda en su razón pero no olvida.
Ernesto Cárdenas.
Excelente poema!!
ResponderBorrarEn Robespierre bien podemos aplicar aquello de "quien a hierro mata, a hierro muere" Aunque en este caso se sustituiría el hierro por cadalso. Porque después de ser uno de los grandes gestores para enviar a muchos a la guillotina, terminó su cabeza rodando por la cestilla después que la cuchilla del cadalso hizo su cometido. Danton y él, tuvieron un importante rol en la Revolución Francesa, - Tullerías - situación sangrienta, tanta que Danton pronunció antes de morir: "Lo único que lamento es irme antes que esa rata de Robespierre"
¡Grandiosidad de poema mi querido Ernesto! Ay que si yo fuera profesora de Historia, mandaría a buscar por todas las librerías tus poemas, como material de consulta y aprendizaje! Son SENSACIONALES!!
¡Uf! Millones de gracias por tan excelso compartir!
Nota: Bueno, publiqué antes de leer este magnífico poema y bueno... me fui por otras ramas! Tengo poemas épicos históricos que pueden continuar tu línea , hay que bucear nomás entre millones de poemas guardados en mis archivos. Haberte visto antes....