Ni con perdones...

Nada se va en el tiempo todo queda
después para un ajuste, un acomodo
nada para la marcha desenreda
aquello donde actuamos de mal modo.
 
Por algo ingrato que no está marchito
y anida en un rincón de la memoria
que asoma sin por que como un delito
constante sin tener escapatoria.
 
Lo hecho va a estar siempre, no hay manera
de borrar la impiedad de otro momento
de olvidar una acción que lastimera
causara en otro ser un sufrimiento.
 
Le hiciera de la vida un torbellino
rompiendo su ilusión en mil fragmentos
pusiera sombra triste en su camino
dejando tras los pasos desalientos.
 
Por arrastrar la pena que causamos
que queda en el recuerdo, en las raíces
del alma hasta el final cuando nos vamos
llevando sin sanar mil cicatrices.
 
Tratamos de olvidar y sin embargo
la conciencia presenta lo que hicimos
el pasado devuelve el trago amargo
de aquello donde herimos u ofendimos.
 
Los odios que causamos, los dolores
antiguos nos presentan conclusiones
tormentos que causamos, los errores
que no se borran hoy ni con perdones.
 
Ernesto Cárdenas.

Comentarios

  1. Grandioso poema!!

    Por estas imperfecciones que se dan y que llevados por MOMENTOS de cólera y que lastimamos es que surgen las tan criticadas "guerras" entre humanos.. Ante estos casos, siempre surge la pregunta ¿Qué es más difícil, pedir perdón o perdonar? Y es porque muchos no perdonan y otras tantas, son reacias a pedir perdón.

    De ahí que PERDONAR ES DON DIVINO; no perdona cualquiera.

    No perdonan por los motivos que fuera, ya que puede más su dolor, su orgullo, su rencor, su odio, que no permite por ningún motivo que el AMOR, la COMPRENSIÓN y ACEPTACIÓN, entren a su espíritu, concluyendo que nadie es perfecto, lo que significa que ese corazón está agraz cargado, cansado; y que lastimosamente se refleja en todo su ser; donde todo el mundo le huye o simplemente se aparta, quedando solitario y triste. ¿'A quién lastima realmente no perdonar y llevar un resentimiento hasta la muerte? ¿Al que ofendió, reconociendo que lo hizo acaso disculpándose o al ofendido que se la da de víctima asumiendo una falsa postura de superioridad, en una equivocada imagen de dignidad?

    Lo mejor es vivir con alegría, haciendo caso omiso a MOMENTOS difíciles tomándolos como deslices del temperamento que no guardan importancia porque sabemos que la ofensa no nos describe simplemente y si acaso la ofensa es grave y cierta, sufrirla en su momento para sacar provecho de ella para un cambio terminando al final desechándola ; total muchas cosas feas se dicen por la exaltación del momento.

    Este es un poema y me ratifico en decir que es grandioso porque señala errores en los que caemos muchas personas! Desde luego como poema, en su estructura y léxico es INSUPERABLE!
    Muchísimas gracias mi querido amigo!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Inteligencia

Amor Tardío

Luperca