Estatua de Sal

*Estatua de Sal 


Cuando melancolía despliegue larga trenza

alfombrando senderos de recta iluminada

saltará la ceniza de lo amado o vergüenza

que en gola de siluetas, se abrirá de la nada

 

Si de amor es,  será la tristeza que venza

y la pena no es buena yace en hora agotada

mas, si vergüenza quema, no habrá quien nos convenza

que aquella ética nuestra nos será restaurada

 

Hechos están ya hechos, mas si pasado engorra

conocerás la historia de Sodoma y Gomorra

que contiene un mensaje clarísimo y mortal

 

El pasado nos sirve solo de referencia

pero jamás te quedes en su jurisprudencia

porque cual la mujer,  serás roca de sal 


Beatriz Vicentelo


* En la Biblia, la esposa de Lot es una mujer mencionada por primera vez en el libro del Génesis (Génesis 19), donde se describe cómo ella se convirtió en una columna, pilar o estatua de sal después de mirar hacia atrás cuando escapaba de Sodoma con su familia.

Comentarios

  1. Un poema alegórico de un suceso que aún permanece en el misterio, precisamente, estoy leyendo un libro titulado “La carroza de los dioses” de Erich Von Daniken, donde plantea que ese acontecimiento acaecido en un pasado remoto, y aun sin fecha, pudo haber sido un meteorito, un terremoto brutal o un vehículo no humano que se estrello en el lugar, porque no hay más dato que el de la Biblia para dar una explicación creíble, por lo tanto todo es especulativo, es teorizar mientras no exista una prueba científica y arqueológica de los hechos.
    Pero ya refiriéndome a tu poema, tengo que reconocer que tus versos son dignos de alabanzas, porque no usas el léxico común que muchas veces rebaja la calidad del tema, y en otras nos trasportas a una historia interesante, como es este caso la esposa de Lot, para nuestro mejor conocimiento y para deleitar el paladar del buen gusto.

    Un abrazo... Ernesto C.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La Biblia es un libro que ha sido escrito, recogiendo información dejada por distintos pueblos y en tiempos diferentes, que coinciden en un solo manifiesto. Yo creo en la Palabra del Señor, mas respeto otros credos así como otras opiniones. Pero no he escrito este poema tomando el lado religioso, sino reflexivo.

      Bien, partiendo entonces de la aclaración , vamos a decir entonces, que el poema nace de la lectura de un Libro antiguo, donde se narra que un hombre llamado Caín, como bien pudo llamarse Agustín o Rolando, mató a su hermano menor y hubo una voz que se hizo famosa por la pregunta de mi último verso, que bien conocemos por Cultura General. Se tomó como referencia, algo parecido a las glosas, a fin de señalar el primer crimen o contienda o guerra. Una guerra constante que no tiene cuando terminar, donde hechos abominables son una vergüenza incalculable, para nosotros los humanos. Y no se explica, porque todos tenemos igual derecho sobre una tierra donde nacemos y morimos igual.

      Gracias mi querido Ernesto, por la apreciación que le has dado a mis letras!
      Bendiciones

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Inteligencia

Amor Tardío

Luperca