Paradoja
Algún penitente silencio siniestro?
Tú acaso lo escuchas? Inocente flor!
...Y saber que donde no hay un Padrenuestro,
el Amor es un Cristo pecador!
Poeta César Vallejo
Paradoja
Conservan mis pupilas la distancia
de un tiempo cada vez más alejado
mas no por ello menos añorado
cuando un pasado estela su fragancia
No quiero envanecerme con jactancia
mas cuántos amoríos me han amado
con un amor hablante de pecado
entonando embeleso acrisolado
Cae nevada cual en pelo escarcha
quien sabe si mañana, dé mi marcha
Llega el cura a mi lecho cobertor
Pide que "del pecado me arrepiente"
¿estará loco el hombre que no siente
que el AMOR es un Cristo pecador?
Beatriz Vicentelo
Un poema con el realismo de las cosas que no se ocultan, con puertas abiertas porque son verdades, y en esas palabras finales, donde replicas a Cesar Vallejo, dejas flotando el perfume del poema mismo, que nos muestra el alma, porque ese verso es la cúspide de tu poema, donde si creo que los curas entienden, saben del pecado porque son humanos, solo que no lo puede expresar.
ResponderBorrarEn el evangelio apócrifo de Felipe, se cuenta que Jesús besaba en la boca a la Magdalena, que es decir, que el mismo Cristo fue también un pecador, una verdad o una blasfemia.
“Y la Compañera del Salvador es María Magdalena. El Salvador la amaba más que a todos los discípulos, y la besaba frecuentemente en la boca. Los demás discípulos le dijeron: «¿Por qué la amas más que a todos nosotros?». El Salvador respondió y les dijo: «¿Por qué no os amo a vosotros como a ella?».(63-645)
Del evangelio de Felipe.
Ernesto C.