¿Quién?

¿Quién empuja mi afán a otros arcanos
a otra ruta sin tiempo y sin sentido?
¿y quién fija en mi sueño otros lejanos
horizontes de lo extraño y de lo ido?
 
Donde ignoro si escribo o si me escribe
los versos otro ser perseverante
un juglar de otro siglo que revive
la musa que me llega de otro instante.
 
¿De dónde salta, apura y comunica
esa voz en mis noches y en mi numen?
¿de qué rincón oscuro modifica
mi verso con su estilo y su resumen?
 
Tal vez de otro lugar, de otro suceso
pretérito de un grito en otra historia
de otra emoción distinta y de otro obseso
que hoy ronda martillando mi memoria.
 
¿Quien observa los pasos de mi rima
con tantas remembranzas del pasado?
¿de qué lugar sin nombre, de que clima
viene esta conmoción y este legado?
 
Que clama en cada letra por más vida
porfiado con su empeño en su dilema
que no aceptó el final de su partida
y habita en un renglón de mi poema.
 
¿Quién ronda al fin, quien junto a mí se esconde
e intenta atar mi estrofa a su universo?
¿por qué tras mis preguntas no responde
oculto en los rincones de mi verso?
 
Tal vez sea un rapsoda, un alma inquieta
que rompe del destino sus motivos
y muerto no se olvida que es poeta
rimando por el mundo de los vivos.
 
Ernesto Cárdenas.

Comentarios

  1. Algunas personas aseveran que el poeta nace; otras que el poeta se hace. Cuando a mí, me hicieron la pregunta, en verdad me quedé pensando. Un poema es un canto. Nacimos cantando? Pienso que el canto es algo muy natural que emerge de la persona, cantar está inherente al alma, de igual forma pienso que está la poesía.

    En ese propósito cada cual la desarrolla como le gusta y la escribe o "entona" desde luego, a la manera que le agrada. Es de esa forma que la poesía se da de diferentes maneras y cada poeta tiene sus seguidores o admiradores. Es por ello, que a uno les gusta más Machado y a otros Lorca.

    Son tendencias literarias que se van dando a través del tiempo; pienso que esas tendencias son las influyen en nuestras creaciones.

    Bueno estas letras tú las diriges de forma personal. Es posible que tengas razón y tengas ese talento o don poético, devenido de tiempos lejanos.

    Tal vez sea un rapsoda, un alma inquieta
    que rompe del destino sus motivos
    y muerto no se olvida que es poeta
    rimando por el mundo de los vivos.

    Un poema espectacular mi querido Ernesto!
    Muchísimas gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Inteligencia

Amor Tardío

Luperca